Edge AI y elementos de conectividad

Más Allá de la Nube: Desbloqueando el Poder de la IA en el Edge

La Inteligencia Artificial ha pasado de ser una promesa futurista a una realidad omnipresente. Aunque la conversación a menudo se centra en el poder computacional de la nube y los grandes servidores, el verdadero potencial de la IA para muchas aplicaciones reside en un lugar mucho más cercano, en los propios dispositivos: Edge AI, la inteligencia artificial que está redefiniendo el futuro de la industria.

¿Qué es el Edge AI y por qué es tan relevante?

El Edge AI se refiere a la capacidad de ejecutar algoritmos de Inteligencia Artificial y Machine Learning directamente en los dispositivos finales (el «Edge» de la red), sin necesidad de una conexión constante a un centro de datos centralizado o a la nube. Esto permite que los dispositivos tomen decisiones de manera autónoma y procesen datos en tiempo real.

Esta tendencia es una respuesta a varios desafíos inherentes a la IA basada en la nube:

  1. Latencia: Enviar datos a la nube y esperar una respuesta puede ser demasiado lento para aplicaciones críticas en tiempo real (vehículos autónomos, robótica, monitoreo médico).
  2. Ancho de Banda: Generar y transmitir terabytes de datos desde miles de dispositivos a la nube es costoso y consume una enorme cantidad de ancho de banda.
  3. Seguridad y Privacidad: Procesar datos sensibles localmente reduce la exposición a vulnerabilidades en la transmisión y cumple con regulaciones de privacidad más estrictas.
  4. Fiabilidad: La IA en el Edge puede funcionar incluso con conectividad intermitente o nula, lo que es crucial en entornos remotos o críticos.
  5. Eficiencia Energética: Aunque el hardware Edge debe ser eficiente, el consumo total de energía puede ser menor al evitar la transmisión constante de grandes volúmenes de datos.

Placa de desarrollo con microcontrolador para Edge AI y elementos de conectividad.

Edge AI vs. Cloud AI: Una Comparativa

Para entender mejor cuándo optar por una u otra, o cómo combinarlas en un enfoque híbrido, veamos las diferencias clave entre Edge AI vs. Cloud AI:

Características

Edge AI

Cloud AI

Ubicación

Directamente en el dispositivo final (sensores, robots, cámaras, gateways) Centros de datos remotos, servidores en la nube

Latencia

Muy baja, procesamiento en tiempo real Alta, depende de la distancia y el ancho de banda

Ancho de Banda

Bajo, sólo se transmiten datos relevantes o resultados Alto, se transmiten grandes volúmenes de datos crudos

Seguridad/Privacidad

Alta, los datos permanecen localmente Depende de las políticas del proveedor de la nube y la transmisión

Fiabilidad

Opera sin conexión, alta resiliencia Requiere conectividad constante

Poder Computacional

Limitado (optimizado para eficiencia) Casi ilimitado (gran escala, GPU potentes)

Coste Operacional

Bajo por procesamiento, alto por hardware inicial Alto por uso de recursos (pay-per-use), bajo por hardware inicial

Flexibilidad

Menor, requiere optimización de modelos específicos Alta, modelos complejos, fácil actualización

Casos de Uso Típicos

Vehículos autónomos, drones, robótica, visión artificial industrial, mantenimiento predictivo offline. Análisis de Big Data, entrenamiento de modelos complejos, procesamiento de lenguaje natural, sistemas de recomendación, chatbots

El Hardware: El Corazón del Edge AI

El éxito de cualquier proyecto de Edge AI depende, en gran medida, de la elección del hardware adecuado. Ya no hablamos solo de CPUs potentes, sino de una gama de componentes especializados diseñados para la eficiencia y el rendimiento en el Edge.

La revolución de la Edge AI es visible en diversas industrias. Los sistemas de seguridad ahora pueden detectar intrusos de forma autónoma, los robots industriales se adaptan en tiempo real a su entorno para optimizar procesos, y los dispositivos médicos analizan datos para diagnósticos más precisos en el mismo momento. También se ve en el transporte, con vehículos autónomos que toman decisiones cruciales para la seguridad vial en milisegundos.

Para hacer esto posible, se requiere hardware que pueda ejecutar la inteligencia en el dispositivo. Componentes clave para el desarrollo de Edge AI incluyen:

  1. Microprocesadores (MCUs/MPUs) con capacidades ML: Cada vez más, los fabricantes integran aceleradores de Machine Learning (ML) o unidades de procesamiento neuronal (NPUs) directamente en los chips, permitiendo ejecutar inferencias de modelos ligeros con muy bajo consumo.
  2. Unidades de Procesamiento Gráfico (GPU) y Aceleradores de IA: Para tareas más intensivas como la visión artificial o el procesamiento de señales, se requieren GPUs compactas o chips especializados (TPUs, FPGAs, ASICs) que ofrecen un alto paralelismo. Fabricantes líderes como ASUS IOT, Axiomtek, Seco que implementan soluciones de Intel, Nvidia y Hailo están a la vanguardia en la creación de estos aceleradores de alto rendimiento.
  3. Sensores Inteligentes: Sensores con capacidad de pre-procesamiento de datos y filtros integrados que reducen la carga del procesador principal.
  4. Módulos de Conectividad Avanzada: Módulos 5G, LoRaWAN, NB-IoT o Wi-Fi 6 para una comunicación eficiente y fiable con la nube o entre dispositivos.
  5. Memoria Optimizada: RAM y almacenamiento (eMMC, NVMe) que puedan manejar la velocidad y el volumen de datos que los modelos de IA requieren.

Tu Socio en Hardware para Edge AI

En Matrix entendemos que dar vida a tus ideas de Edge AI requiere más que solo software. Necesitas los componentes robustos, eficientes y fiables que formen la base de tu proyecto.

Trabajamos con los principales fabricantes para ofrecerte una selección especializada de:

  • Edge computers industriales
  • MPUs con aceleradores de ML integrados.
  • Módulos de visión artificial compactos y de bajo consumo.
  • Placas de desarrollo optimizadas para Edge AI, listas para prototipar.
  • Módulos de conectividad de última generación para asegurar la comunicación de tu dispositivo.
  • Componentes pasivos y activos de alta calidad para garantizar la estabilidad y el rendimiento de tu diseño.


👉 ¿Estás diseñando tu próximo sistema embebido con IA? ¿Buscas optimizar el rendimiento y la eficiencia de tu solución en el Edge?

👉 Nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte en la selección de los componentes perfectos para tu próximo proyecto.

👉 ¡No dejes que tu IA se quede solo en la nube! Despliega su verdadero potencial en el Edge con el hardware adecuado.

Comparativa visual de un módulo de memoria DDR4 y un módulo de memoria DDR5 mostrando la evolución tecnológica

DDR4 vs. DDR5 ¿Por qué este es el momento de la transición?

¿DDR4 o DDR5? Comparativa clave para tu próxima actualización

En un mundo donde el rendimiento y la eficiencia son cruciales, la elección de la memoria RAM puede marcar una diferencia significativa en la capacidad de tu negocio. La industria tecnológica está en plena transición de la veterana DDR4 a la nueva y potente DDR5.

Pero, ¿qué implica realmente este cambio y por qué es el momento de actualizar?

Comparativa visual de un módulo de memoria DDR4 y un módulo de memoria DDR5 mostrando la evolución tecnológica

A continuación, analizamos las diferencias clave para que puedas tomar la mejor decisión estratégica para tu infraestructura:

 

Características

DDR4

DDR5

Ventaja Clave de la DDR5

Velocidad de Transferencia

1600 – 3200 MT/s 4800 – 8400 MT/s Permite una transferencia de datos mucho más rápida, lo que se traduce en un mejor rendimiento general del sistema y una mayor capacidad para manejar cargas de trabajo intensivas.

Ancho de Banda

25.6 GB/s (en un módulo de 3200 MHz) 38.4 GB/s (en un módulo de 4800 MHz) El mayor ancho de banda es fundamental para procesadores y tarjetas gráficas modernas, eliminando cuellos de botella y acelerando la ejecución de aplicaciones.

Eficiencia Energética

1.2 V 1.1 V El menor voltaje de operación reduce el consumo de energía y la generación de calor, lo que es ideal para centros de datos y sistemas que buscan la eficiencia.

Arquitectura

Un canal de 64 bits por módulo Dos subcanales de 32 bits por módulo La nueva arquitectura permite un acceso más eficiente a los datos, mejorando la latencia y la capacidad de respuesta del sistema, especialmente en multihilo.

Capacidad por Módulo (DIMM)

Hasta 32 GB (común) Hasta 128 GB (futuro) La mayor densidad de chips por módulo permite una capacidad de memoria mucho más alta en una misma placa base, ideal para servidores y estaciones de trabajo de alto rendimiento.

¿Por qué este es el momento de la transición?

El mercado de la DDR4 está experimentando una escasez de suministro y un aumento significativo de precios. Los principales fabricantes han cesado su producción para centrarse en la DDR5, una tecnología que no solo es superior en todos los aspectos, sino que también ofrece una relación coste-rendimiento cada vez más atractiva.

La adopción de la DDR5 no es solo una actualización; es una inversión estratégica en el futuro de tu negocio. Te permite:

  • Asegurar la continuidad operativa: Al no depender de la oferta inestable de DDR4.
  • Maximizar el rendimiento: Preparando su infraestructura para las demandas futuras de la IA, el big data y la virtualización.
  • Optimizar costes: Reduciendo el consumo energético y aprovechando la eficiencia inherente de la nueva tecnología.

En Matrix, estamos comprometidos con su crecimiento. Por eso hemos preparado una línea de placas base optimizadas para la tecnología DDR5.

👉 Conoce nuestros modelos de placas base DDR5

👉Habla con un experto de nuestro equipo

AGV y AMR, la Clave de la Automatización Inteligente

Revolucionando la Industria: AGV – Vehículos de Guiado Automático y AMR – Robots Móviles Autónomos

El panorama actual de la fabricación y la logística está experimentando una transformación dinámica gracias a los avances en las tecnologías de automatización. Dos de estas tecnologías, los Vehículos de Guiado Automático (AGV) y los Robots Móviles Autónomos (AMR), se han convertido en los pilares de esta transformación. Son cruciales para automatizar diversas tareas de almacenamiento, fabricación y logística. A pesar de sus similitudes, comprender sus diferencias es clave para elegir la solución de automatización adecuada.

Vehículos de Guiado Automático (AGV): Precisión y Eficiencia en Rutas Fijas

Los AGV son vehículos robóticos programados para seguir una ruta fija dentro de una instalación. Generalmente, dependen de marcadores o cables en el suelo, o utilizan visión, imanes o láseres para seguir una ruta preestablecida. Estas rutas generalmente están predeterminadas y solo cambian si se reprograman o reconfiguran. Esto hace que los AGV sean excelentes para tareas repetitivas y aplicaciones sencillas donde el entorno permanece relativamente constante, como el transporte de mercancías a lo largo de una línea de producción.
La fortaleza de los AGV radica en su capacidad para realizar tareas con alta precisión y eficiencia, proporcionando una solución confiable y rentable para mover materiales en un entorno controlado. Minimizan los errores, reducen los costos laborales y mejoran la seguridad al reducir los accidentes asociados con el manejo manual.

   

Robots Móviles Autónomos (AMR): Inteligencia y Adaptabilidad en Entornos Dinámicos

Mientras que los AGV existen desde hace décadas, los Robots Móviles Autónomos son un desarrollo más reciente en el campo de la automatización. Los AMR se caracterizan por su mayor grado de autonomía, capacidad para navegar y tomar decisiones independientemente basándose en su entorno. Equipados con sensores avanzados, cámaras e inteligencia artificial, los AMR pueden percibir su entorno, mapear su entorno y redirigirse dinámicamente si encuentran un obstáculo.
Los AMR son especialmente útiles en entornos complejos y cambiantes donde las rutas deben ajustarse con frecuencia. Esto los hace altamente adaptables y flexibles, adecuados para aplicaciones de alta reactividad y versatilidad. Los AMR también pueden aprender de sus experiencias, optimizando su rendimiento a través de algoritmos de aprendizaje automático.

AGV y AMR: Tecnologías Complementarias para la Industria 4.0

Elegir entre un AGV y un AMR se reduce a analizar sus necesidades específicas, evaluar la naturaleza de su entorno operativo y comprender las tareas que necesita automatizar. Un AMR podría ser ideal si el trabajo requiere alta flexibilidad y adaptabilidad, como en un entorno de almacén dinámico. Por el contrario, para tareas estructuradas y repetitivas en un entorno controlado, un AGV sería más adecuado.

En realidad, la elección no siempre es binaria, y se puede implementar una combinación de AGV y AMR para maximizar la eficiencia y la eficacia de sus operaciones. No son tecnologías competidoras, sino soluciones complementarias diseñadas para atender diferentes escenarios en la era de la Industria 4.0.

Tanto los AGV como los AMR automatizan significativamente los procesos logísticos y de fabricación, aumentando la productividad, reduciendo los costos y mejorando las oportunidades de seguridad. Comprender sus fortalezas únicas y sus posibles aplicaciones es crucial para las empresas que buscan aprovechar todo el potencial de las tecnologías de automatización en sus operaciones.

Impulsando la Automatización Inteligente con Soluciones Informáticas Industriales

Los AMRs se basan en una compleja combinación de sensores y toma de decisiones, planificación de rutas complejas, aprendizaje automático y navegación precisa. Los AGVs, por su parte, se centran en la navegación precisa a través de rutas fijas, el soporte de tareas multitarea y un mantenimiento y seguridad simplificados.

AIE510-ONX

Sistema de IA sin ventilador con NVIDIA® Jetson Orin™ NX (16 GB, 100 TOPS), CPU Arm Cortex-A78AE de 8 núcleos, GPU Ampere con 32 Tensor Cores, memoria LPDDR5, opciones de expansión y Temp de -25 °C a +60 °C.

AIE100-ONA

Sistema Edge AI sin ventilador con NVIDIA® Jetson Orin™ Nano (hasta 1024 núcleos Ampere y 32 Tensor Cores), hasta 8 GB de memoria LPDDR5 en placa, opciones de expansión M.2 y PCIe, y temperatura de funcionamiento de -20 °C a +50 °C.

PE2101N

PE2101N

Sistema Edge AI sin ventilador con NVIDIA® Jetson Orin™ Nano (hasta 1024 núcleos Ampere y 32 Tensor Cores), hasta 8 GB de memoria LPDDR5 en placa, opciones de expansión M.2 y PCIe, y temperatura de funcionamiento de -20 °C a +50 °C.

PE2100N

PE2100N

Robusto sistema de IA de borde inteligente sin ventilador con NVIDIA Jetson™ AGX Orin™, hasta 275 TOPS, LAN dual, LAN PoE cuádruple, múltiples ranuras de expansión, amplia entrada de alimentación (9-36VDC) y temperatura de funcionamiento de -25°C a 55°C.

 

PE1102N

Sistema de IA Edge robusto con NVIDIA® Jetson™ Orin™ Nano™, compatible con hasta cuatro cámaras GMSL2, diseñado para aplicaciones de IA exigentes como vehículos autónomos, robótica, automatización industrial y videovigilancia.

PE1101N

PE1101N

Robusto sistema de IA de borde inteligente sin ventilador con NVIDIA Jetson™ Orin™ NX u Orin™ Nano, hasta 100 TOPS, LAN GbE, ranuras M.2 duales para expansión, amplia entrada de alimentación (12-24VDC) y temperatura de funcionamiento de -25°C a 55°C.

 

PE1100N

PE1100N

Robusto sistema de IA de borde inteligente sin ventilador con NVIDIA Jetson™ Orin™ NX u Orin™ Nano, hasta 100 TOPS, LAN GbE, ranuras M.2 duales para expansión, amplia entrada de alimentación (12-24VDC) y temperatura de funcionamiento de -25°C a 55°C.

PE1000N

PE1000N

Sistema de IA de borde inteligente con NVIDIA Jetson™ Nano™, TX2 NX y Xavier™ NX, diseño sin ventilador, LAN dual, HDMI, múltiples ranuras M.2, mini PCIe, SIM dual, Wi-Fi y BT integrados, preparado para LTE, compatibilidad con AEM y amplia entrada de alimentación (12-24V).

 

Impulsa tu Industria hacia el Futuro con Soluciones de Automatización Avanzadas

Automatización Industrial: Soluciones y Productos

En la era de la transformación digital industrial, la automatización se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad. En Matrix, ofrecemos soluciones integrales para la automatización de procesos industriales, diseñadas para llevar tu negocio al siguiente nivel.

¿Qué encontrarás en nuestras soluciones?

  • Automatización de Procesos Industriales: Implementamos sistemas robóticos y automatizados para optimizar la producción y reducir errores.
  • Mantenimiento Predictivo: Utilizamos sensores y análisis de datos para anticipar fallos en la maquinaria, minimizando los tiempos de inactividad.
  • Gestión Energética Inteligente: Monitoreamos y controlamos el consumo energético para reducir costes y cumplir con estándares de sostenibilidad.
  • Conectividad Avanzada: Redes industriales 5G y sensores de última generación para una comunicación rápida y fiable.
  • Productos de Alta Calidad: PCs industriales, Panel PCs, pantallas, sensores, y mucho más, diseñados para entornos industriales exigentes.

Beneficios de la Automatización:

  • Simplificación de procesos y reducción de errores.
  • Optimización de costes operativos y aumento de la productividad.
  • Mayor eficiencia en la gestión de recursos y sostenibilidad.
  • Escalabilidad y flexibilidad para adaptarse a las demandas del mercado.

Características Clave:

  • Control inteligente y monitoreo en tiempo real.
  • Equipos modulares y escalables.
  • Reducción del error humano y eficiencia energética.
  • Interoperabilidad y conectividad avanzada.

En Matrix, nos comprometemos a proporcionar soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades específicas de tu empresa, garantizando confiabilidad y compatibilidad en cualquier entorno. Te acompañamos durante todo el proceso del proyecto.

Visita nuestra página de Automatización Industrial para más información sobre las soluciones y productos que podemos ofrecerte para tu proyecto:  Automatización Industrial

Soluciones Tecnológicas Avanzadas para el Transporte Ferroviario y por Carretera

Tecnología avanzada para un transporte eficiente

Ampliamos nuestra web con una sección general dedicada al transporte, que incluye enlaces a las nuevas secciones de transporte ferroviario y sistemas embarcados en vehículos. En ellas, encontrarás información detallada sobre nuestras soluciones y productos diseñados para optimizar la eficiencia, seguridad y conectividad en estos entornos exigentes.

En un mundo donde la movilidad y la eficiencia son fundamentales, ofrecemos tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras que transforman el sector del transporte.

Nuestros equipos robustos y confiables cumplen con las normativas más estrictas, como la EN50155 para transporte ferroviario y la E-Mark para vehículos por carretera.

 

Soluciones para el trasporte ferroviario      Sistemas embarcados en vehículos

Soluciones destacadas

  • Sistemas de Información al Pasajero (PIS): Pantallas digitales y aplicaciones móviles que ofrecen información en tiempo real a los pasajeros, mejorando su experiencia y facilitando la gestión del transporte.
  • Mantenimiento Predictivo de Vehículos: Sensores integrados que monitorean el estado de los componentes críticos y alertan sobre posibles fallos, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la seguridad.
  • Sistemas de Pago Inteligente: Soluciones de pago contactless que agilizan el acceso y reducen tiempos de espera, mejorando la experiencia del usuario.
  • Control de Aforo en Transporte Público: Monitoreo en tiempo real de la cantidad de pasajeros para facilitar la gestión del aforo y mejorar la comodidad y seguridad.
  • Sistemas de Seguimiento de Flotas: Seguimiento en tiempo real para optimizar rutas, ahorrar combustible y mejorar la eficiencia operativa, a la vez que proporciona mayor seguridad.
  • Reducción del Consumo de Energía en Transporte Ferroviario: Sistemas de gestión energética que monitorean y optimizan el consumo de energía en trenes y tranvías, reduciendo costes e impacto ambiental.

Productos

PCs Industriales, Switches, Routers, Panel PC, Pantallas, Fuentes, Antenas, Sensores, Sistemas de Posicionamiento.

Enlaces a Verticales Transporte

¿Necesitas más información? Contacta con nosotros.

 

La alternativa perfecta a los LEDs Samsung con BRIDGELUX

¿Utilizas LEDs Samsung y te preocupa su discontinuidad?

BRIDGELUX, una de las marcas líderes en iluminación LED, ofrece una amplia gama de productos equivalentes a los LEDs Samsung.
¡No esperes más para asegurar el funcionamiento óptimo de tus sistemas de iluminación! Ponte en contacto con nosotros y nuestros expertos te ayudarán a encontrar las soluciones más adecuadas.

Descubre la alternativa a los LEDs Samsung con BRIDGELUX

👉 ¿No encuentras el modelo que buscas? Contacta con nosotros y te ofreceremos una solución personalizada.

Propuestas técnicas de monitorización usando Tecnología LoRaWAN

Eficiencia Energética con Submetering e IoT

El Submetering es la práctica de instalar contadores de energía individuales en diferentes puntos de un edificio o una instalación para medir el consumo de energía (electricidad, gas o agua) de forma granular lo que reportará beneficios tales como:

  • Reducción de costes energéticos
  • Mejora de la eficiencia energética
  • Mayor sostenibilidad

Automatización y realización de mediciones fiables con Tecnologías Inalámbricas. Uso de la Tecnología LoRaWAN

Si el submetering es una herramienta esencial para controlar el consumo energético, son las tecnologías de comunicación, entre ellas LoRaWAN las que nos permiten la implementación eficiente de estas herramientas.

La tecnología Inalámbrica LoRaWAN permite automatizar las mediciones energéticas en una instalación, ofreciendo lecturas remotas de forma automática y periódica, así como la notificación de alarmas que puedan suceder en la propia instalación, sin necesidad de intervención manual.

Submetering usando Soluciones LoRaWAN para su monitorización

Los Nodos LoRaWAN se conectan a los equipos de medida, los datos obtenidos son enviados posteriormente por protocolo LoRaWAN al Gateway este, usando conexiones cableadas o conexiones celulares, será el encargado de enviar los datos por protocolo MQTT, BACNET, FTP, HTTP, u otros al Sistema de Gestión, para su posterior tratamiento y análisis.

Esquema mediciones con LoRaWAN

Submetering para Monitorización de Energía Eléctrica

  • Lectura directa de Contador Eléctrico “por pulsos”

  • Lectura directa de la Red Eléctrica

Submetering para Monitorización de Gas

  • Lectura directa del Contador de Gas “por pulsos”

Submetering para Monitorización de Agua

  • Lectura directa del Contador de Agua “por pulsos”

👉 Para más información contacta con nosotros

Matrix Electrónica presenta su nuevo logotipo

Matrix Electrónica presenta su nuevo logotipo: Un símbolo de evolución, innovación y compromiso

 

Madrid, 20 de junio de 2024 

Matrix Electrónica, empresa líder en el suministro de equipos, módulos y componentes electrónicos, se complace en anunciar la presentación de su nuevo logotipo, resultado de un exhaustivo proceso de diseño y una votación interna que ha involucrado a todos los miembros de la organización, un hecho que pone en valor el talento y el trabajo de equipo. 

El nuevo logotipo representa una evolución natural de la imagen de marca, conservando la esencia del diseño original, pero aportando un toque fresco y moderno que refleja la transformación y el crecimiento experimentado por la empresa en los últimos años. 

“Este cambio responde a nuestro deseo de fortalecer nuestra identidad de marca y conectar de manera más efectiva con nuestros clientes y partners”, afirma José María Vilallonga, CEO de la empresa. “El nuevo logotipo representa a la perfección nuestros valores fundamentales: innovación, progreso y compromiso, y se adapta a nuestro modelo de negocio actual, haciendo especial hincapié en los servicios de valor añadido que ofrecemos”. 

Un diseño que refleja la esencia de Matrix Electrónica 

El nuevo logotipo de Matrix Electrónica representa una evolución natural hacia una imagen más moderna y dinámica, sin perder la esencia de su identidad original. Este cambio simboliza la transformación y el progreso constante de la empresa, manteniendo siempre sus valores fundamentales: innovación, compromiso y excelencia. 

Adaptado al presente y al futuro 

El diseño actual del logotipo se adapta perfectamente a los nuevos entornos digitales, asegurando una presencia sólida y reconocible en cualquier plataforma. Esta renovación visual marca un paso adelante en la trayectoria de Matrix Electrónica, consolidando su posicionamiento en el mercado y fortaleciendo la conexión con sus clientes y partners. 

Un símbolo de compromiso con la innovación 

El nuevo logotipo de Matrix Electrónica es un reflejo tangible de su compromiso con la innovación y la búsqueda constante de soluciones de alta calidad para sus clientes. 

 

Descarga nuestra nota de prensa aquí.

Tinker Board 3N PLUS

Tinker Board 3N PLUS – Innovación en formato NUC

Potencia Arm®, versatilidad y diseño compacto se unen en la Tinker Board 3N PLUS de ASUS IoT. Perfecta para aplicaciones integradas, ofrece interoperabilidad, escalabilidad y fiabilidad.

Nuestro compañero Rubén Rodríguez de Matrix Electrónica y Silvia Kuo de ASUS IoT, muestran las características de la Tinker Board 3N PLUS en este video y su método de disipación para un rendimiento óptimo. SBC basada en ARM compacta, potente y de bajo consumo para tu aplicación.

ASUS IoT CToS – Configura tu equipo

ASUS IoT CToS

Configura tu equipo según tus necesidades específicas y optimiza sus sistemas.

 

ASUS IoT CTOS

 

ASUS CTOS redefine el servicio ofreciendo opciones personalizadas en hardware, software y accesorios.

Recibe Nuestro Boletín de Novedades