Cargadores de baterías AC/DC
Los cargadores de baterías AC/DC convierten la tensión de red en una salida controlada para cargar con seguridad baterías de plomo-ácido (AGM/Gel), ion‑litio y LiFePO4, entre otras. Incorporan perfiles de carga CC/CV y multietapa para maximizar la vida útil del sistema de almacenamiento.
Perfiles de carga y control
- CC/CV (corriente constante / tensión constante) con limitación de corriente precisa.
 - Multietapa: Bulk, Absorption, Float y, opcionalmente, Equalize para plomo.
 - Compensación térmica de la tensión de carga mediante sonda NTC/RTD.
 - Detección de batería y control de corte por batería baja para evitar descargas profundas.
 - Curvas específicas para Li‑ion/LiFePO4 con gestión de pre‑carga y verificación de tensión.
 
Prestaciones eléctricas
- Entrada universal 90–264 VAC (opción DC) y eficiencia alta; PFC activo en potencias medias/altas.
 - Rangos de salida: 12/24/36/48 V y superiores, con corrientes desde amperios hasta decenas o cientos de amperios según modelo.
 - Protecciones: inversión de polaridad, cortocircuito, OVP/OCP/OTP, temporización de seguridad y anti‑chispas (según referencia).
 - Indicadores LED/relé DC OK, estado de carga y alarmas.
 
Comunicación y monitorización (según modelo)
- Modbus RTU (RS‑485) y Modbus TCP/Ethernet para integración con PLC/SCADA/BMS.
 - CAN/CANopen para automoción y aplicaciones embarcadas.
 - RS‑232/USB con comandos SCPI en cargadores de laboratorio programables.
 - Funciones: lectura de V/I, temperatura, estado, alarmas, registro de eventos y ajuste de parámetros.
 
Formatos y montaje
- Carril DIN para cuadros eléctricos y automatización.
 - Chasis/encapsulados para integración OEM.
 - On‑board chargers para vehículos y transporte (12/24/48 V).
 - Fuentes/cargadores de laboratorio programables de alta potencia.
 
Aplicaciones
- Sistemas UPS/DC‑UPS y respaldo de seguridad.
 - Telecomunicaciones, CCTV y redes.
 - Movilidad eléctrica ligera, vehículos industriales, autobuses y embarcaciones.
 - Energías renovables y almacenamiento.
 - I+D y laboratorio para validación y test.
 
Parámetros de selección
- Tensión del sistema y química de la batería (plomo, Li‑ion, LiFePO4).
 - Capacidad (Ah) y corriente de carga objetivo (p. ej., C/10, C/5).
 - Necesidad de PFC activo, telemetría y protocolos (Modbus/CAN/Ethernet).
 - Condiciones térmicas, ventilación y entorno (IP/EMC).
 
Buenas prácticas
- Verificar compatibilidad de curva de carga con la batería y su BMS.
 - Instalar protecciones adecuadas (fusibles/magnetotérmicos) y cableado correcto.
 - Programar mantenimiento: pruebas periódicas y control de temperatura.
 






